Según datos de este mismo estudio, el mercado español de gestión documental representó en 2009 alrededor de 260 millones de euros, lo cual supone un 17% del gasto total en la externalización de procesos de negocio.
Si durante el periodo 2006-2009, el mercado creció a un ritmo del 9%, se espera que en los próximos cinco años, el crecimiento sea algo menor, de entre un 1 y un 5%. Sin embargo, ese crecimiento será muy diferente en los distintos segmentos de mercado, siendo los servicios de Enterprise Content Management los que experimentarán un incremento más significativo (de 5% a 9%) frente a los servicios de custodia (entre 0% y 4%) y digitalización (de -7% a -3%).
Según Julio Olivares, presidente y fundador de DocPath (empresa experta española que ha formado parte en el estudio):
“En estos momentos, los servicios de digitalización son los que están teniendo una mejor acogida en el mercado. La mayoría de las empresas están contratando proveedores externos para reducir la presencia de papel en sus instalaciones.
En los próximos años, sin embargo, la digitalización dejará de tener tanta importancia y serán los servicios ECM los que determinarán el devenir de este mercado, ya que ofrecen prestaciones más amplias y permiten aplicar mayor inteligencia de negocio al almacenamiento y recuperación de los documentos corporativos”.
Según se puede extraer del informe de Price Waterhouse Coopers, el segmento ECM es el mercado del futuro y no ha hecho más que empezar a crecer. Se espera que en 2020, aproximadamente el 80% de los ingresos del mercado de gestión documental procedan de este segmento.
Será la Banca, con toda probabilidad, la que continúe abriendo camino al resto de compañías y la que implemente de forma más temprana alguna solución de Enterprise Content Management en sus instalaciones. No obstante, los tiempos de implementación no serán los mismos en todos los sectores.
“Actualmente, los sectores que más han apostado por la tecnología en general y el software de gestión documental en particular, han sido los de banca y seguros. Las empresas de distribución también han implementado algún tipo de solución relacionada con este mercado, aunque no al nivel de los sectores antes citados. En los próximos años, también se podrá apreciar un repunte en las empresas de telecomunicaciones, los hospitales y las compañías del sector turístico”
Fuente: http://pymecrunch.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario